El final de un año, y el nacimiento de otro, nos lleva inevitablemente a la reflexión y al análisis. Por una parte, hay anhelos y esperanzas, por otra, el recuento de las experiencias acumuladas.
Hace más de veinte años el maestro Fernando Lozano me confió la creación y organización de la biblioteca de un programa inédito en nuestro país: el de las Orquestas Juveniles, que estaba por nacer. Trabajábamos precariamente pero con gran entusiasmo en una vieja casa de la colonia Condesa. Un día el maestro me invitó a visitar un edificio que le ofrecían en Chapultepec: La Tapatía. Yo fui el primero en visitarlo junto con el maestro. Era una sala de proyección privada que también hacía las veces de salón de fiestas. En el salón donde hasta hace poco ensayaba la orquesta de Miguel Hidalgo había butacas y el piso tenía un declive importante. La visión única del maestro hizo de ese lugar un importantísimo centro de trabajo al cual yo acudí diariamente durante más de una década, puntualmente, desde temprano en la mañana: fue una etapa muy importante de mi vida. Son tantos los recuerdos de las experiencias, las personas, los sueños, las batallas que libramos desde ahí que tomaría mucho tiempo narrarlas. ¡Las personas que pasaban por ahí! Ahí conocí a Carlos Jiménez Mabarak, a Arturo Márquez, a José Antonio Abreu, Eduardo Mata, por sólo mencionar a algunos de una interminable lista. Ahí fotocopié el manuscrito original de la ópera Tata Vasco de Miguel Bernal Jiménez. Son sólo ejemplos, destellos en mi memoria de tanta vida, tanta experiencia.... Después La Tapatía pasó de mano en mano durante un tiempo, fue muy manoseda, y creo que tuvo un muy digno final al ser ocupada en su totalidad por la orquesta de Miguel Hidalgo. En sus momentos de mayor esplendor, difícil de describir, la mayoría de ustedes no habían nacido o sólo eran unos niños. Pero creo que no es difícil explicar con toda honestidad que la pérdida de ese lugar me dolió a mi más que a nadie.
Ya no soy el joven de esos tiempos, pero la madurez y la experiencia me han enseñado que lamentarse y autocompadecerse, además de estéril resulta absurdo. Mas bien sé que las crisis son una oportunidad de crecimiento y de fortalecimiento, y por ello quiero dar un voto de absoluta confianza a la Orquesta Juvenil Miguel Hidalgo. Estoy completamente seguro de que su calidad humana y su compromiso sacarán el mayor partido posible de esta nueva oportunidad de crecimiento y desarrollo, con dignidad y madurez.
Otro ejemplo similar fue el final del trabajo del maestro Antonio Sanchís como director de la Orquesta Juvenil de Tlalpan. Pieza fundamental de nuestro programa, músico, maestro y ser humano ejemplar, nos aportó muchísimo a todos nosotros durante largos años. Cuando decidió renunciar, el golpe parecía ser definitivo para la orquesta de Tlalpan y para el programa en su conjunto. Sin embargo, el proceso de selección del nuevo director, inédito en nuestras orquestas, resultó ser ejemplar. La convocatoria abierta reunió a muchos y muy valiosos candidatos de diversos ámbitos, y todo se llevó a cabo con absoluta transparencia y claridad. El ganador del concurso, el maestro Rodrigo Elorduy, joven promesa mexicana de la dirección de orquesta, ha cumplido admirablemente bien con la confianza que en él se ha depositado. Aquí podemos ver con claridad como las crisis pueden fortalecernos, si sabemos cómo navegar a través de ellas con sabiduría.
El Centro Cultural Ollin Yoliztli ha cambiado tres veces de director en los últimos dos años, cada cambio ha significado luchar una vez más desde el principio por explicar y hacer comprender a las nuevas autoridades la importancia y las enormes posibilidades de nuestro programa. Hemos tenido que combatir con valor y asumiendo graves riesgos las tentaciones de reorientar nuestras orquestas hacia derroteros menores, o de tomar decisiones administrativas de graves consecuencias para todos nosotros. Siempre hemos salido adelante fortalecidos. El próximo año, de elecciones para el Congreso de la Unión, seguramente traerá cambios políticos que nos harán emprender con renovado vigor esta batalla. Tengo confianza en que esto será una nueva oportunidad de crecimiento, y aprovecho para agradecer la confianza y el apoyo que me ha brindado el Consejo de Directores de Orquestas Juveniles de la Ciudad de México en esta lucha interminable.
En otro orden de ideas, el 2008 nos trajo nuevas experiencias que ampliaron positivamente nuestros horizontes. Tuvimos intercambios importantes con otros países como Venezuela y Estados Unidos, que esperamos que prosperen y evolucionen. Se sumaron a nuestro programa las orquestas de Cuauhtémoc y Milpa Alta que venían luchando valientemente desde hacía tiempo por cuenta propia. El número de maestros y de alumnos de nuestras orquestas ha crecido de manera importante, y tenemos un gran número de alumnos en un nivel de iniciación que promete mucho. Nuestra Filarmónica Juvenil emprendió una gira que nos dejó recuerdos imborrables, y fortaleció nuestros lazos de unión como sólo la lucha y las experiencias compartidas lo pueden hacer.
El próximo año iniciará sus actividades una nueva orquesta de nivel medio con características similares a las de Filarmónica Juvenil. Es un proyecto que he anhelado desde hace mucho tiempo y tengo grandes esperanzas puestas en él.
Y muy pronto tendremos las audiciones para reestructurar nuestra Filarmónica Juvenil. Es muy importante para mí que se entienda correctamente el propósito de esto. Queremos ordenar, legitimar y perfeccionar el funcionamiento de nuestra orquesta. Quienes piensan que esta es una oportunidad para deshacernos de elementos indeseados están totalmente equivocados. Pretendemos que los que ya están, trabajen de una forma más ordenada y tengan un estudio y un desarrollo más sostenido. Y dar la oportunidad de ingresar a aquellos que lo merezcan, abriendo nuestras puertas a todo el que crea ser capaz de asumir el compromiso que estar en la orquesta representa. En pocas palabras, no queremos destruir, queremos construir, crecer, consolidar. Pero queremos dejar bien claro que ser integrante de esta orquesta es y debe ser un honor y significa un compromiso. Compromiso de estudiar, de perfeccionarse, de dar lo mejor de sí mismos. De ser puntual, de asistir, de cumplir con alegría.
Para resumir: por favor, aprovechen esta oportunidad de estudiar, de mejorar, de demostrar su valía. Y yo les aseguro que los directores de orquesta, que sus maestros, que todos nos entregaremos a este programa con enorme alegría para ser mejores también cada día, para seguir creciendo todos juntos.
Que tengan un excelente 2009, lleno de satisfacciones, un abrazo muy fuerte para todos.
Ariel Hinojosa
lunes, 29 de diciembre de 2008
miércoles, 24 de diciembre de 2008
martes, 16 de diciembre de 2008
Audiciones para la orquesta
Ciudad de México, 15 de diciembre de 2008
La Coordinación de Orquestas y Coros Juveniles de la Ciudad de México Convoca a las audiciones para formar parte de la Filarmónica Juvenil de la Ciudad de México.
Estas audiciones serán abiertas a todos los integrantes del programa de Orquestas y Coros Juveniles de la Ciudad de México, todos los integrantes actuales de la orquesta deberán de audicionar.
Las audiciones se llevarán a cabo el sábado 24 de Enero de 2009 a las 10:00 horas en las instalaciones de la Escuela “Vida y Movimiento” del Centro Cultural Ollin Yoliztli.
Los jurados estarán integrados por los maestros de instrumento de la coordinación de orquestas juveniles.
El repertorio obligatorio para audicionar es el siguiente: (obra y escalas)
Violín
Sinfonía Inconclusa; Franz Schubert; primer movimiento
Sol Mayor 3 Octavas
Re Mayor 3 Octavas
Viola
Sinfonía Inconclusa; Franz Schubert; primer movimiento
Do Mayor 3 Octavas
Re Mayor 3 Octavas
Violoncello
Sinfonía Inconclusa; Franz Schubert; primer movimiento
Do Mayor 3 Octavas
Re Mayor 3 Octavas
Contrabajos
Sinfonía Inconclusa; Franz Schubert; primer movimiento
Sol Mayor 2 Octavas
Re Mayor 2 Octavas
Flauta
Sinfonía del Nuevo Mundo; Antonin Dvorak; primer movimiento; arr. Merle J. Isaac
Do Mayor 3 Octavas
Sib Mayor 2 Octavas
Oboe
Sinfonía del Nuevo Mundo; Antonin Dvorak; primer movimiento; arr. Merle J. Isaac
Do Mayor 2 Octavas
Sib Mayor 1 Octava y media
Clarinete
Sinfonía del Nuevo Mundo; Antonin Dvorak; primer movimiento; arr. Merle J. Isaac
Sol Mayor 3 Octavas
Sib Mayor 2 Octavas
Fagot
Sinfonía del Nuevo Mundo; Antonin Dvorak; primer movimiento; arr. Merle J. Isaac
Do Mayor 3 Octavas
Sib Mayor 3 Octavas
Saxofón
Sinfonía del Nuevo Mundo; Antonin Dvorak; primer movimiento; arr. Merle J. Isaac
Re Mayor 2 Octavas
Sib Mayor 2 Octavas
Corno
Gran Marcha de Tannhauser; Richard Wagner; arr. Vernon Leidig
Sol Mayor 2 Octavas
Re Mayor 2 Octavas
Trompeta
Gran Marcha de Tannhauser; Richard Wagner; arr. Vernon Leidig
Sol Mayor 2 Octavas
Re Mayor 2 Octavas
Trombón
Gran Marcha de Tannhauser; Richard Wagner; arr. Vernon Leidig
Sib Mayor 2 Octavas
Re Mayor 2 Octavas
Tuba
Gran Marcha de Tannhauser; Richard Wagner; arr. Vernon Leidig
Sib Mayor 2 Octavas
Re Mayor 2 Octavas
Percusiones: sábado 24 de enero a las 12:30 horas.
Estudios para timbal (número 1 y 4) de Richard Hochrainer
Master Estudios para bombo de Joe Morello (ejercicios del 1 al 15)
Estudio Nº 1 para tambor
Huapango de José Pablo Moncayo (timbales y percusiones)
Para los accesorios el alumno tiene la opción de seleccionar el repertorio
El repertorio se encuentra con el Mtro. Ariel Hinojosa en el Centro Cultural Ollin Yoliztli.
La Coordinación de Orquestas y Coros Juveniles de la Ciudad de México Convoca a las audiciones para formar parte de la Filarmónica Juvenil de la Ciudad de México.
Estas audiciones serán abiertas a todos los integrantes del programa de Orquestas y Coros Juveniles de la Ciudad de México, todos los integrantes actuales de la orquesta deberán de audicionar.
Las audiciones se llevarán a cabo el sábado 24 de Enero de 2009 a las 10:00 horas en las instalaciones de la Escuela “Vida y Movimiento” del Centro Cultural Ollin Yoliztli.
Los jurados estarán integrados por los maestros de instrumento de la coordinación de orquestas juveniles.
El repertorio obligatorio para audicionar es el siguiente: (obra y escalas)
Violín
Sinfonía Inconclusa; Franz Schubert; primer movimiento
Sol Mayor 3 Octavas
Re Mayor 3 Octavas
Viola
Sinfonía Inconclusa; Franz Schubert; primer movimiento
Do Mayor 3 Octavas
Re Mayor 3 Octavas
Violoncello
Sinfonía Inconclusa; Franz Schubert; primer movimiento
Do Mayor 3 Octavas
Re Mayor 3 Octavas
Contrabajos
Sinfonía Inconclusa; Franz Schubert; primer movimiento
Sol Mayor 2 Octavas
Re Mayor 2 Octavas
Flauta
Sinfonía del Nuevo Mundo; Antonin Dvorak; primer movimiento; arr. Merle J. Isaac
Do Mayor 3 Octavas
Sib Mayor 2 Octavas
Oboe
Sinfonía del Nuevo Mundo; Antonin Dvorak; primer movimiento; arr. Merle J. Isaac
Do Mayor 2 Octavas
Sib Mayor 1 Octava y media
Clarinete
Sinfonía del Nuevo Mundo; Antonin Dvorak; primer movimiento; arr. Merle J. Isaac
Sol Mayor 3 Octavas
Sib Mayor 2 Octavas
Fagot
Sinfonía del Nuevo Mundo; Antonin Dvorak; primer movimiento; arr. Merle J. Isaac
Do Mayor 3 Octavas
Sib Mayor 3 Octavas
Saxofón
Sinfonía del Nuevo Mundo; Antonin Dvorak; primer movimiento; arr. Merle J. Isaac
Re Mayor 2 Octavas
Sib Mayor 2 Octavas
Corno
Gran Marcha de Tannhauser; Richard Wagner; arr. Vernon Leidig
Sol Mayor 2 Octavas
Re Mayor 2 Octavas
Trompeta
Gran Marcha de Tannhauser; Richard Wagner; arr. Vernon Leidig
Sol Mayor 2 Octavas
Re Mayor 2 Octavas
Trombón
Gran Marcha de Tannhauser; Richard Wagner; arr. Vernon Leidig
Sib Mayor 2 Octavas
Re Mayor 2 Octavas
Tuba
Gran Marcha de Tannhauser; Richard Wagner; arr. Vernon Leidig
Sib Mayor 2 Octavas
Re Mayor 2 Octavas
Percusiones: sábado 24 de enero a las 12:30 horas.
Estudios para timbal (número 1 y 4) de Richard Hochrainer
Master Estudios para bombo de Joe Morello (ejercicios del 1 al 15)
Estudio Nº 1 para tambor
Huapango de José Pablo Moncayo (timbales y percusiones)
Para los accesorios el alumno tiene la opción de seleccionar el repertorio
El repertorio se encuentra con el Mtro. Ariel Hinojosa en el Centro Cultural Ollin Yoliztli.
sábado, 13 de diciembre de 2008
Fotos de Fernanda
sábado, 6 de diciembre de 2008
Cuentas de la Gira




Estas son unas de las fotos de Lety y alguna de Fernanda. Creo que es momento de que sepan como estuvieron las cuentas de la gira.
CONACULTA ofreció $160,000.00.
Para podernos ir a Oaxaca y a Acapulco conseguí con la Secretaría de Cultura $125,050.44 pesos adicionales, o sea que contamos con $285,050.44.
El concierto más caro fue el de Oaxaca: $52,900.00 de transportes, $21,575.00 de habitaciones con desayuno y $10.000.00 de viáticos y comida, o sea $84,475.00
El de Acapulco costó (ya lo pagamos) $74,800.00: $59,800.00 de transportes y $15,000.00 de hotel. Y ¡se nos acabó el dinero!, por eso les pedimos que cubran los gastos de sus alimentos para poder ir, el desayuno buffet en el hotel cuesta $60.00.
CONACULTA ofreció $160,000.00.
Para podernos ir a Oaxaca y a Acapulco conseguí con la Secretaría de Cultura $125,050.44 pesos adicionales, o sea que contamos con $285,050.44.
El concierto más caro fue el de Oaxaca: $52,900.00 de transportes, $21,575.00 de habitaciones con desayuno y $10.000.00 de viáticos y comida, o sea $84,475.00
El de Acapulco costó (ya lo pagamos) $74,800.00: $59,800.00 de transportes y $15,000.00 de hotel. Y ¡se nos acabó el dinero!, por eso les pedimos que cubran los gastos de sus alimentos para poder ir, el desayuno buffet en el hotel cuesta $60.00.
Así que si quisiéramos quedarnos más tiempo en Acapulco, nos costaría $36,775.00 por día, sin contar los alimentos, que calculo que entre todos nos gastaremos entre $15,000.00 y $20,000.00 por día. Si conocen a algún patrocinador para eso, pues todos brincaríamos de felicidad, ¿no?
Pero creo que de momento debemos de concentrarnos en el concierto navideño. Por cierto que espero que comprendan que este año no habrá nochebuenas, estamos muy gastados.
Pero ya hubo molito negro, y tasajo, y chapulines, y todavía puedo ofrecerles una probadita de mar.
martes, 2 de diciembre de 2008
lunes, 1 de diciembre de 2008
Nuevo disco del Mtro. Armando Zayas


Ya salió a la venta el Nuevo disco del Mtro. Armando Zayas. Este es el artículo que salió en "La Jornada" sobre él:
■ El IPN lanza álbum que incluye a 10 autores
Pugnan por reivindicar a compositores mexicanos de música sinfónica
Arturo García Hernández
Muchos buenos compositores mexicanos de música sinfónica permanecen desconocidos o no tienen el reconocimiento que su calidad merece.
Como una manera de revertir esta “lamentable” situación, la Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional (OSIPN) acaba de lanzar un álbum doble con obras de 10 de estos autores, el más antiguo de los cuales nació en 1817 y el más joven en 1974.
El proyecto comenzó en 1998, cuando Armando Zayas, entonces director titular de la OSIPN, eligió entre una lista de 60 o 70 autores, las obras de 10 para grabarlas en la Sala de Compositores del Auditorio del Instituto Mexicano de la Radio.
Sin embargo, la grabación quedó guardada hasta que el año pasado fue rescatada por el sello Consecuencias Discográficas, para hacer el álbum que ahora ve la luz con el título 10 compositores mexicanos, el cual fue presentado el miércoles con un concierto de la OSIPN, en el auditorio Alejo Peralta del Centro Cultural Jaime Torres Bodet, del Politécnico.
Respecto de los criterios de selección, Armando Zayas explicó que “existe una enorme cantidad de compositores mexicanos que desgraciadamente el público no conoce, de una lista de 60 o 70, seleccionamos 10, aunque el criterio predominante no fue sólo la calidad de las obras, sino su representatividad y que su duración fuera de entre 10 y 15 minutos, para que cupieran en dos discos compactos”.
Los autores en el álbum son Joaquín Beristáin, Raúl Cosío, Leonardo Coral, Ulises Gómez Pinzón, Mario Kuri-Aldana, Jaime Ruiz Lobera, Salvador Contreras, Enrique Santos, Sergio Ekstein y Leonardo Velázquez.
–¿Por qué no se les conoce o poco se sabe de sus obras?
–Ese es el gran problema de este país, las instituciones y quienes tienen la responsabilidad de la promoción y difusión de la música mexicana no han tenido suficiente interés para nombrar a algunas de las personas más destacadas en la investigación musical, en sus archivos, en los del Conservatorio Nacional de Música, en el mismo Archivo General de la Nación, en las bibliotecas de las orquestas de otras ciudades del país.
Si se nombrara a las personas idóneas y se otorgaran recursos necesarios, “la música sinfónica de México volvería a estar presente, como ya lo estuvo cuando Carlos Chávez hizo una labor de primera en ese sentido y ahora ha venido en caída, y eso es lamentable.
“Por eso hay que aplaudir el interés y el apoyo del IPN para la edición de este álbum.”
Con el propósito de que el esfuerzo no se quede embodegado, Consecuencias Discográficas y el IPN han elaborado un plan de comercialización, para que el nuevo material discográfico se distribuya en los principales puntos de venta.
Pugnan por reivindicar a compositores mexicanos de música sinfónica
Arturo García Hernández
Muchos buenos compositores mexicanos de música sinfónica permanecen desconocidos o no tienen el reconocimiento que su calidad merece.
Como una manera de revertir esta “lamentable” situación, la Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional (OSIPN) acaba de lanzar un álbum doble con obras de 10 de estos autores, el más antiguo de los cuales nació en 1817 y el más joven en 1974.
El proyecto comenzó en 1998, cuando Armando Zayas, entonces director titular de la OSIPN, eligió entre una lista de 60 o 70 autores, las obras de 10 para grabarlas en la Sala de Compositores del Auditorio del Instituto Mexicano de la Radio.
Sin embargo, la grabación quedó guardada hasta que el año pasado fue rescatada por el sello Consecuencias Discográficas, para hacer el álbum que ahora ve la luz con el título 10 compositores mexicanos, el cual fue presentado el miércoles con un concierto de la OSIPN, en el auditorio Alejo Peralta del Centro Cultural Jaime Torres Bodet, del Politécnico.
Respecto de los criterios de selección, Armando Zayas explicó que “existe una enorme cantidad de compositores mexicanos que desgraciadamente el público no conoce, de una lista de 60 o 70, seleccionamos 10, aunque el criterio predominante no fue sólo la calidad de las obras, sino su representatividad y que su duración fuera de entre 10 y 15 minutos, para que cupieran en dos discos compactos”.
Los autores en el álbum son Joaquín Beristáin, Raúl Cosío, Leonardo Coral, Ulises Gómez Pinzón, Mario Kuri-Aldana, Jaime Ruiz Lobera, Salvador Contreras, Enrique Santos, Sergio Ekstein y Leonardo Velázquez.
–¿Por qué no se les conoce o poco se sabe de sus obras?
–Ese es el gran problema de este país, las instituciones y quienes tienen la responsabilidad de la promoción y difusión de la música mexicana no han tenido suficiente interés para nombrar a algunas de las personas más destacadas en la investigación musical, en sus archivos, en los del Conservatorio Nacional de Música, en el mismo Archivo General de la Nación, en las bibliotecas de las orquestas de otras ciudades del país.
Si se nombrara a las personas idóneas y se otorgaran recursos necesarios, “la música sinfónica de México volvería a estar presente, como ya lo estuvo cuando Carlos Chávez hizo una labor de primera en ese sentido y ahora ha venido en caída, y eso es lamentable.
“Por eso hay que aplaudir el interés y el apoyo del IPN para la edición de este álbum.”
Con el propósito de que el esfuerzo no se quede embodegado, Consecuencias Discográficas y el IPN han elaborado un plan de comercialización, para que el nuevo material discográfico se distribuya en los principales puntos de venta.
viernes, 28 de noviembre de 2008
lunes, 24 de noviembre de 2008
sábado, 22 de noviembre de 2008
viernes, 21 de noviembre de 2008
sábado, 15 de noviembre de 2008
Carta de Andrew

Esta es la carta de Andrew donde solicita varias cartas de apoyo para que pueda regresar Cultures in Harmony el año que entra, con la direción a la que se las pueden enviar. Pongo la dirección en color rojo. ¡Hay que ayudarles!
Dear Ariel,
How are you? William, Ben, Amelia, Ryan, Geeta, and I have been discussing the prospects of Cultures in Harmony returning to Mexico next summer. The time we spent with the students at Cultural Center Ollin Yolitzli was wonderful, and if you are able to have us back, we will work very hard to make this possible!
We are in the process of compiling a portfolio that will include recordings, photos, a description of Cultures in Harmony's work in Mexico, and testimonials of our partner organizations and participants. We will send this document to the Mexican Embassy in New York and other potential donors to advertise and raise funds for our activities in Mexico. I'm wondering if you can please contribute to this document in the following ways:
Would you be able to write a letter on behalf of Cultures in Harmony? In the letter, it would be great if you could briefly describe this past summer's project, the benefits of the exchange between Cultures in Harmony and the Youth Orchestras of Cultural Center Ollin Yolitzli, and reasons why you think Cultures in Harmony's return to Mexico would be valuable.
Something else that would strengthen the portfolio would be to have 8-10 students from the youth orchestra to write letters describing their personal experiences with Cultures in Harmony, important ideas that they learned from the workshops, memorable moments, and why they would like to continue this collaboration.
It would be very effective if these letters were signed and sent to us by mail. You can send them to:
Andrew Roitstein
50 West 90th, Apartment A1
New York, NY 10024
USA
Please let me know if this is a possibility. Remember that we are also open to any ideas or suggestions that you have! I will never forget your incredible hospitality and support throughout our time in Mexico City. I have many great memories from the trip, and am hopeful that we will work with you again!
Sincerely,
Andrew Roitstein
Dear Ariel,
How are you? William, Ben, Amelia, Ryan, Geeta, and I have been discussing the prospects of Cultures in Harmony returning to Mexico next summer. The time we spent with the students at Cultural Center Ollin Yolitzli was wonderful, and if you are able to have us back, we will work very hard to make this possible!
We are in the process of compiling a portfolio that will include recordings, photos, a description of Cultures in Harmony's work in Mexico, and testimonials of our partner organizations and participants. We will send this document to the Mexican Embassy in New York and other potential donors to advertise and raise funds for our activities in Mexico. I'm wondering if you can please contribute to this document in the following ways:
Would you be able to write a letter on behalf of Cultures in Harmony? In the letter, it would be great if you could briefly describe this past summer's project, the benefits of the exchange between Cultures in Harmony and the Youth Orchestras of Cultural Center Ollin Yolitzli, and reasons why you think Cultures in Harmony's return to Mexico would be valuable.
Something else that would strengthen the portfolio would be to have 8-10 students from the youth orchestra to write letters describing their personal experiences with Cultures in Harmony, important ideas that they learned from the workshops, memorable moments, and why they would like to continue this collaboration.
It would be very effective if these letters were signed and sent to us by mail. You can send them to:
Andrew Roitstein
50 West 90th, Apartment A1
New York, NY 10024
USA
Please let me know if this is a possibility. Remember that we are also open to any ideas or suggestions that you have! I will never forget your incredible hospitality and support throughout our time in Mexico City. I have many great memories from the trip, and am hopeful that we will work with you again!
Sincerely,
Andrew Roitstein
viernes, 14 de noviembre de 2008
domingo, 9 de noviembre de 2008
Nueva fecha para el concierto navideño
Les comento que los esfuerzos que haremos para la presentación del Concierto Navideño 2008 se verán recompensados con una segunda función. Esto será posible gracias a el interés y la colaboración de la Delegación Cuauhtémoc, que ofrecerá la presentación el sábado 20 de diciembre en la Plaza Santo Domingo. Conseguirán un patrocinador para la construcción del enorme y muy costoso templete de 20 x 20 m2 que requerimos, ya que para estas fechas los presupuestos están agotados en todas partes. Con esto cerramos una temporada de siete conciertos de la gira con CONACULTA en provincia, un concierto en el Festival Cultural Tepoztlán 2008, dos conciertos del XX aniversario de los coros y dos conciertos navideños, o sea ocho conciertos en provincia y cuatro en la Ciudad de México. Por otra parte, el concierto en Tlaxcala no fue el mejor en lo que se refiere a los anfitriones: hubo poco público, el templete era insuficiente y la acústica pobre. Sin embargo varios directores me comentaron algo que yo también percibí con toda claridad: La presentación de la orquesta fue muy buena, los resultados musicales notables, se nota madurez y calidad en la orquesta, consolidación en el trabajo de equipo. En nombre del Consejo de Directores de Orquestas Juveniles les expreso una muy calurosa felicitación.
jueves, 6 de noviembre de 2008
miércoles, 5 de noviembre de 2008
lunes, 3 de noviembre de 2008
domingo, 2 de noviembre de 2008
jueves, 30 de octubre de 2008
Nuevo Concierto en Tepoztlan

Me alegra poder decirles que ya se confirmó la invitación para que la Fila participe en el Festival Cultural Tepoztlán 2008 el 22 de noviembre. También está invitada a participar la Sinfónica Juvenil de Tlalpan. El día 22 ensayaremos el concierto navideño de 9 a 12 hs. Luego nos vamos en tres autobuses junto con la orquesta de Tlalpan a Tepoztlán y comemos todos juntos allí. Tendremos la tarde libre, pueden asistir a las 16:00 al concierto de Tlalpan si así lo desean. Y tocamos a las 20:00 horas en la Iglesia de la Natividad para regresar después. ¡Feliz día del músico! También les informo que antes de salir a Cuernavaca el día 15 de noviembre el Consejo de Directores decidió hacer ensayo seccional de 9 a 12 horas. En ese concierto no dirigiremos el Mtro. Munguía ni yo. Muchos saludos de Ariel Hinojosa.
sábado, 25 de octubre de 2008
Felicidades
El dia de ayer se llevó a cabo el concieto del XX aniversario de los Coros Juveniles de la Ciudad de México con el éxito esperado. Quiero felicitar a la orquesta por que el Te Deum de Dvorak, una obra con dificultades importantes, pudo ser interpretado muy correctamente con solistas de primer nivel nacional. En lo personal creo que esto marca el inicio de una nueva etapa de desarrollo de nuestra Filarmónica Juvenil. Esta nueva etapa llama a cambios importantes de acuerdo con lo que ella ha logrado. En cuanto liberemos nuestros compromisos más inmediatos (la gira, el concierto navideño), debemos de organizar audiciones para reestructurar completamente nuestra orquesta. Estoy convencido también de que los integrantes de la orquesta deben de estar representados a través de una nueva sociedad de alumnos de las orquestas juveniles. Creo que deben de ser los propios alumnos quienes organizen esta sociedad para que ella tenga legitimidad. Y deben de establecer sus propias normas y lineamientos de operación (¿habrá representantes por sección, habrá representantes por orquesta? ustedes deben decidirlo) , y deben de sesionar al menos una vez al mes. Creo que deben de tener participación junto con el Consejo de Directores en los asuntos que conciernen a los alumnos de las orquestas juveniles, como por ejemplo la designación de candidatos para los encuentros nacionales y encuentros regionales de orquestas. Y mi primera propuesta es que sean los representantes de la sociedad de alumnos los que se encarguen de pasar lista de asistencia en los ensayos y en los conciertos. ¡Ojo! no es una propuesta avalada todavía por el Consejo de Directores, lo propondré en la junta del lunes, todo esto son opiniones personales, pero estoy dispuesto a impulsarlas y a apoyarlas hasta las últimas consecuencias. MUCHAS FELICIDADES; ESTOY MUY ORGULLOSO DE USTEDES.
Premio Príncipe de Asturias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)